Impacto social del reciclaje en el futuro de la sociedad

Contenido principal del artículo

Elsa Liliana Guzmán Rincón
https://orcid.org/0000-0003-3671-2205
Luz Adriana Pabón Cachope
https://orcid.org/0000-0003-2742-368X

Resumen


El proyecto fomentó el impacto social de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, fortaleciendo las habilidades en oficios y rescate de tradiciones ancestrales como la cestería. El objetivo principal fue la promoción del cuidado del medio ambiente a través del reciclaje y la construcción de lazos sociales. Como pregunta orientadora se planteó el ¿Qué estrategias permiten el aprovechamiento de materiales reciclados? A través de este, se buscó disminuir el daño ambiental, se trabajaron materias primas como papel periódico, revistas, cartón y plástico y su reconversión en elementos decorativos y utilitarios que promuevan el ahorro e inclusive generen algunos ingresos económicos al hogar. Como resultados del proyecto se realizaron: muestra de exposición y venta de productos, incentivando la creación de unidades productivas, divulgación en redes sociales y radio, aprovechamiento del tiempo libre, y, en los adultos mayores activación de motricidad fina, memoria y un espacio en el cual mantenerse socialmente activo.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán Rincón, E. L., & Pabón Cachope, L. A. (2021). Impacto social del reciclaje en el futuro de la sociedad. Centro Sur, 4(2), 332–341. https://doi.org/10.37955/cs.v4i2.94
Sección
Artículos