Enfoque

El enfoque de la revista Centro Sur se establece en la publicación de resultados de investigación en Ciencias Sociales, con el objetivo de difundir resultados de investgiación de docentes, investigadores y estudiantes de diversas áreas. 

Centro Sur es una publicación editada por Instituto Superior Tecnológico Universitario Corporativo Edwards Deming (ISTUCED) - Quito - Ecuador. Todo el material enviado a la revista para su publicación y aceptado por el Comité Editorial en atención a su calidad y pertinencia es sometido a revisión por pares especialistas en las áreas de conocimiento correspondientes. La revista no presenta ningún cargo por publicación, revisión o proceso editorial. 

Centro Sur es una revista científica se ha mantenido desde 2017 hasta 2020 como una revista semestral. El comité editorial ha decidido a través de la resolución RCS-20-2020 el cambio de periodicidad a trimestral desde enero 2021 la revista publicará en el mes de enero, abril, julio y octubre en los primeros 5 días de cada mes. Centro Sur publica artículos de resultados de investigación originales en español e inglés que abarcan una variedad de temas relacionados con las Ciencias Sociales. 

Políticas de la sección

Papers 

Checked Open Submissions Checked Indexed Checked Peer Reviewed

Proceso de revisión por pares 

Publicación y autoría 

La revista no acepta material previamente publicado. Los autores son responsables de obtener los permisos correspondientes para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar correctamente la fuente. Las colaboraciones que aparecen aquí no reflejan necesariamente el pensamiento de la Revista. Las colaboraciones se publican bajo la responsabilidad de los autores.

Si el autor de un artículo quiere incluirlo posteriormente en otra publicación, la revista en la que se publique deberá identificar claramente los datos de la publicación original, previa autorización solicitada al Editor de la revista.

Por su parte, la Revista se reserva los derechos de impresión y reproducción total o parcial del material, así como el derecho de aceptar o rechazar el artículo. También se reserva el derecho de realizar los cambios editoriales que considere oportunos.

 

Proceso de revisión por pares

Cada uno de los artículos recibidos se somete a un proceso de revisión y selección por pares académicos externos a las instituciones encargadas de las revistas. El estudio y la selección inicial de los escritos están a cargo del Comité Editorial, que acepta o rechaza el trabajo original en función de la calidad científica, la concordancia con los temas de la Revista y la validez en el tiempo de los resultados. Además, el Comité puede solicitar cambios y hacer las recomendaciones que considere necesarias para ajustar el documento a las indicaciones de la Revista. Luego de esta revisión, el artículo será sometido a una evaluación doblemente ciega por parte de dos pares académicos externos, quienes emitirán un concepto en el que se acepta el artículo sin cambios, se acepta el artículo sujeto a cambios menores y no requiere una nueva evaluación, se aprueba el artículo sujeto a cambios mayores y requiere una nueva evaluación o se rechaza el artículo. En el caso de que el concepto de los evaluadores dé lugar a controversias, éstas serán resueltas inicialmente por el Editor de la Revista o, de ser necesario, se solicitará una segunda o tercera evaluación por pares académicos.

En el proceso de evaluación se requiere el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. Asimismo, esta evaluación será comunicada al autor del artículo por correo electrónico para que realice los ajustes necesarios solicitados por los evaluadores. Una vez recibido el artículo con las correcciones realizadas, la Revista verificará el cumplimiento de las sugerencias de los evaluadores y analizará las justificaciones de aquellas correcciones que no hayan sido tenidas en cuenta. Una vez aprobada esta fase, el artículo será devuelto al autor y, si es necesario, éste realizará los ajustes que considere oportunos. El proceso de revisión y aceptación del material enviado puede durar una media de cuatro meses, y la recepción del artículo no implica su aprobación y publicación automática.

Tiempo del proceso de publicación

La revisión de los trabajos enviados a la revista mantiene un tiempo de revisión de 4 a 8 semanas. La publicación se programará según el orden de envío en función de las evaluaciones y correcciones

Formulario de revisión  Attached

Frecuencia  de publicación

Su periodicidad actual es trimestral publicando los meses de enero - marzo, abril - junio, julio - septiembre, octubre - diciembre

Política de acceso abierto

Esta revista se distribuye bajo una política de

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

 Licencia de Creative Commons

 Bajo los siguientes términos:

Atribución - Debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se hicieron cambios. Puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.

NoComercial - No puede utilizar el material con fines comerciales.

NoDerivados - Si usted remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.

Sin restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.

Política de autoría

En la lista de autores firmantes sólo deben figurar aquellas personas que hayan contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber colaborado en la recogida de datos o haber participado en alguna de las técnicas utilizadas no son, por sí mismos, criterios suficientes para ser autor. En general, para figurar en la lista de autores deben cumplirse los siguientes requisitos

Haber participado en el diseño y ejecución del trabajo que ha dado lugar al artículo que se presenta. 

Haber participado en la redacción del texto y en sus revisiones.

Haber aprobado la versión que finalmente se publicará.

La revista no se responsabiliza de las posibles disputas sobre la autoría de los trabajos publicados.

La revista está adherida a la COPE (https://publicationethics.org/).

1. Cesión de derechos de autor

Junto con el artículo, los autores deberán remitir el formato "Declaración de compromiso de los autores", firmado respectivamente por cada uno de los autores.

Los juicios y opiniones expresados en los artículos y trabajos publicados en la Revista son juicios y opiniones del autor o autores y no necesariamente del Comité Editorial.

 La revista confirma que los derechos de autor y publicación se establecen bajo la licencia 

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

 Licencia de Creative Commons

2. Legibilidad en las máquinas e interoperabilidad

El texto completo, los metadatos y las referencias de los artículos pueden ser rastreados y accedidos con permiso.Nuestra política social abierta permite la legibilidad de los archivos y sus metadatos, promoviendo la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de datos abiertos y código abierto.Los archivos están disponibles en formato HTML y PDF, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática. 

3. Derechos de publicación

Si el documento es aceptado para su publicación, ésta se realizará de acuerdo con la declaración de la política de acceso Attribution-NonCommercial-NoDerivs CC BY-NC-SA

ARCHIVO 

LOCKSS almacenará y distribuirá el contenido de la revista en las bibliotecas participantes a través de una página de manifiesto de publicación LOCKSS. La licencia LOCKSS aparecerá en Acerca de la revista bajo Archivo: Publisher Manifest 

Sistema DOI

Los artículos de la Revista se adhieren al sistema DOI  https://doi.org/10.37955/ 

Detección de plagio

Los trabajos enviados por los autores a la Revista serán sometidos a Compilation. El dictamen será conocido por los autores por correspondencia en los casos que:

Mayor a 10 % de coincidencia no serán evaluados

 Menor a 10 % pasarán a la revisión editorial y por pares ciegos. 

Código de ética

1. Deberes de los autores

Originalidad y plagio: Todos los artículos deben ser obra original de los autores y no evidenciar plagio.

Reconocimiento de las fuentes: Si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, que éste haya sido debidamente citado.

2. Deberes del editor

Decisiones de publicación: El director es responsable de decidir qué artículos presentados a la revista deben publicarse.

La decisión de publicación debe guiarse por las políticas del Consejo Editorial de la Revista, y debe basarse exclusivamente en el mérito académico y en la decisión de los evaluadores.

Conflicto de intereses 

La Revista espera que los autores declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en relación con el artículo presentado. 

Por la naturaleza de los artículos que eventualmente pueden ser publicados en la Revista, pueden darse condiciones de conflicto de intereses que pueden afectar la imparcialidad en las condiciones editoriales o en contra de los autores. Por lo tanto, cada autor debe hacer un esfuerzo para identificarlos.

En este sentido los autores deben adjuntar junto con el artículo y la declaración de compromiso, una comunicación a la Revista indicando de forma clara y concisa si existen conflictos de intereses, especificando cada uno de ellos. Esta comunicación también ha de especificar la fuente de financiación realizada para la investigación, así como la declaración de cualquier relación comercial, financiera o personal que pueda afectar al artículo o a la institución editora.

Procedimiento contra la originalidad y el plagio

Para efectos de esta política, la originalidad debe ser considerada desde dos perspectivas: primero, como la certeza de que el trabajo proviene de quien dice ser su autor; y segundo, que es nuevo y diferente a otros trabajos creados con anterioridad. El concepto de plagio también se refiere a que la obra o artículo se distinga de las copias, falsificaciones o ramificaciones no autorizadas, o el uso no autorizado o no adecuado de fragmentos de otra obra. 

Los autores son responsables de velar por la originalidad de los artículos aportados a la Revista, así como por la exactitud de los datos y resultados incluidos en los mismos, exponiendo de forma clara y concisa que los contenidos son originales y no han sido copiados, fabricados, distorsionados o manipulados.

El plagio o el uso no autorizado de contenidos ajenos o de terceros, en todas sus formas, es totalmente rechazado por la Revista. Asimismo, las publicaciones múltiples o redundantes se consideran una grave ofensa a la ética. 

Los autores se abstendrán de enviar a la Revista, textos que hayan sido enviados simultáneamente a otra revista. Es posible publicar contenidos que amplíen otros publicados o en estudio, siempre que se cite adecuadamente el texto en el que se basa.

Erratas (erratum)

Una errata se aplica únicamente a los casos en los que la revista se ha equivocado efectivamente sin el conocimiento del autor. El autor tiene una serie de casos en los que los errores/errores pueden y deben ser corregidos, como el nombre del autor, las palabras clave, el título y los errores en el texto principal.

La revista envía la prueba final del artículo revisado y listo para su publicación al autor de correspondencia con el plazo de una semana para la revisión y corrección del artículo. Si el plazo de respuesta expira sin que los autores regresen, la revista considera que el artículo está aprobado (ya que el autor no ha hablado de la necesidad de cualquier cambio / correcciones) y por lo tanto listo para su publicación.

Eventos de conflicto de intereses contra los evaluadores

Corresponde a los evaluadores de la Revista declarar cualquier conflicto de intereses que surja en relación con los trabajos sometidos a consideración.

El conflicto de intereses en relación con un trabajo sometido a consideración de un evaluador o de las personas que forman parte del equipo editorial surge cuando existe una relación personal o profesional directa con el autor, enemistad, o hay una relación de cualquier tipo con la investigación que dio origen al artículo, así como si existe un profundo conflicto moral o ético con el tema examinado. Por lo general, los miembros del equipo editorial y los evaluadores externos deben abstenerse de revisar los trabajos cuando se produzca alguna de estas situaciones o similares.

El equipo editorial de la Revista se abstendrá de seleccionar evaluadores que tengan conocimiento de que están o pueden estar afectados por alguna de las situaciones mencionadas.