Educación financiera en Soacha, un alto a la bancarización

Contenido principal del artículo

Yuly Paola Ramirez Gonzalez
https://orcid.org/0000-0002-5102-5959
Andrés Sebastián Ríos Gutiérrez
https://orcid.org/0000-0003-3258-180X
Andrés Sebastián Ríos Gutiérrez
https://orcid.org/0000-0003-3258-180X

Resumen

El Joint Venture es un modelo de contrato utilizado por varias empresas nacionales o internacionales, este tipo de contrato lo ejecutan dos o más compañías con el propósito de incorporarse en un nuevo mercado o con el objetivo de desarrollar una actividad diferente, el cual se ejecutara en un determinado tiempo. Se busca firmar estos acuerdos por medio del Joint Venture Contractual, lo realizan todo tipo de empresas, varias multinacionales y conglomerados, los cuales tienen la determinación de obtener las mayores ganancias posibles de esta unión o asociación. Con el presente artículo se persigue una aproximación, teniendo como objetivo fundamental el dar a conocer cuáles son los principios generales que definen la correcta aplicación del Contrato Joint Venture, determinando aspectos jurídicos y la relevancia para el desarrollo del comercio internacional. Además se pretende resaltar los aspectos contractuales trascendentales que permiten el nacimiento a la vida jurídica del contrato como un conjunto de derechos y obligaciones que adquieren cada una de las partes, en virtud del uso de su autonomía de la voluntad mercantil internacional, dando un vistazo a ley aplicable al contrato referido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramirez Gonzalez, Y. P., Ríos Gutiérrez, A. S., & Ríos Gutiérrez, A. S. (2020). Educación financiera en Soacha, un alto a la bancarización. Centro Sur, 3(2), 114–128. https://doi.org/10.37955/cs.v4i2.69
Sección
Artículos