Declaración de paternidad post mortem: perspectivas jurídicas y sociales

Contenido principal del artículo

Kevin Sebastián Valle Moya
Fernando Andres Montalvo Ramos

Resumen

El derecho a la identidad y el origen biológico es un pilar fundamental en el ejercicio de los derechos humanos y en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. La declaración de paternidad post mortem se ha convertido en un tema de creciente relevancia en Ecuador, poniendo de manifiesto la necesidad de reconciliar el respeto a los derechos fundamentales con las implicaciones éticas, culturales y familiares. A través de un análisis de la legislación vigente y jurisprudencia de Ecuador en comparación con normas de otros países de la región se identifican vacíos legales con respecto a la declaración de paternidad post mortem y filiación post mortem por técnicas de reproducción humana asistida. Este articulo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva jurídica y social las implicaciones del reconocimiento de la paternidad post mortem en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, identificando vacíos legales, desafíos bioéticos y proponiendo recomendaciones para fortalecer el marco normativo vigente. La metodología empleada es cualitativa mediante la revisión documental y análisis crítico del discurso. Los resultados indican que la normativa de Ecuador carece de un capítulo que refiera sobre el reconocimiento de paternidad post mortem y sobre la filiación post mortem por técnicas de reproducción humana asistida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valle Moya, K. S., & Montalvo Ramos, F. A. (2025). Declaración de paternidad post mortem: perspectivas jurídicas y sociales. Centro Sur, 9(1), 1–14. https://doi.org/10.37955/cs.v9i1.373
Sección
Artículos