Comunidades sostenibles: construcción de canales de recolección de agua lluvia con material PET Sustainable communities: construction of rainwater collection channels with PET material

Contenido principal del artículo

César Arturo Pérez Rodríguez
http://orcid.org/0000-0002-5438-5327

Resumen




Los sistemas de recoleccio?n de agua lluvia con materiales alternativos permiten la conservacio?n de las fuentes hi?dricas y la reduccio?n de la huella ecolo?gica del ser humano al disminuir la cantidad de residuos so?lidos en rellenos sanitarios, el objetivo es disen?ar sistemas de recoleccio?n de agua lluvia con material PET reciclado con una investigacio?n cuantitativa en la cual se emplea me?todo racional, donde se evalu?an variables climatolo?gicas, hidra?ulicas y funcionales de los canales propuestos enfocadas en 8 alternativas ensayadas en cuanto a funcionalidad y llegando a cuantificarle costos a 4 donde se obtuvo un menor valor comparado con las canaletas prefabricadas, se debe tomar en cuenta que las botellas pla?sticas u?tiles para la fabricacio?n son de 2,5 L y de 3 L sin importar el fabricante, con la menor deformacio?n posible en una seccio?n homoge?nea de la misma, si se continu?a con la evaluacio?n de e?stos se puede seguir en desarrollo este trabajo observando otras variables condicionantes con la durabilidad del sistema y llegar a medir caudales reales o incluso calidad del agua captada




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Rodríguez, C. A. (2020). Comunidades sostenibles: construcción de canales de recolección de agua lluvia con material PET: Sustainable communities: construction of rainwater collection channels with PET material. Centro Sur, 4(1). https://doi.org/10.37955/cs.v4i1.31
Sección
Artículos

Citas

CEPAL. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030- objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe
Domènech, L., & Saurí, D. (2011). A comparative appraisal of the use of rainwater harvesting in single and multi-family buildings of the Metropolitan Area of Barcelona (Spain): Social experience, drinking water savings and economic costs. Journal of Cleaner Production, 19(6–7), 598– 608. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2010.11.010
García Puentes, C. D., Montaño Santana, J. F., & Pérez Rodríguez, C. A. (2019). Aprendizaje Basado En Proyectos Para El Desarrollo Comunitario, Una Experiencia En La Formación De Ingenieros Civiles. REVISTA CONRADO, 15(1), 130–134. https://doi.org/10.1017/ CBO9781107415324.004
Ghimire, S. R., Johnston, J. M., Ingwersen, W. W., & Sojka, S. (2017). Life cycle assessment of a commercial rainwater harvesting system compared with a municipal water supply system. Journal of Cleaner Production, 151(1), 74– 86. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.02.025
Guerra, A., Rodríguez-Mesa, F., González, F. A., & Ramirez, M. C. (2017).
Aprendizaje basado en problemas y educación en ingeniería: panorama latinoamericano.Colombia: Aalborg Unity Press
Martínez, F. H. (2017). Captación de agua de lluvia como alternativa para a?ontar la escasez del recurso Manual de capacitación para la participación comunitaria.Recuperado de https:// solucionespracticas.org.pe/Descargar/581/5166
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. (2016). Título D: Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Residuales Domésticas y Aguas Lluvias. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ ViceministerioAgua/TITULO_D.pdf
MONTERO, J. S. (2016). ESTADO DEL ARTE DE LOS SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS COMO ALTERNATIVA EN EL AHORRO DE AGUA POTABLE EN VIVIENDAS (grado). Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá D.C, Colombia