Competencia comunicativa oral en la formación de ingenieros del siglo XXI

Contenido principal del artículo

Gabriel Valdés-León
Martha Vidal-Sepúlveda
Cristian Olivares-Rodríguez

Resumen

Este documento presenta una experiencia de investigación-acción que se realizó con 12 estudiantes de último semestre de la carrera de Ingeniería Civil Informática de una universidad chilena privada, cuyo objetivo fue contribuir con el desarrollo de la competencia comunicativa oral desde una mirada académica y disciplinar. Se realizó una distinción metodológica entre aspectos formales y aspectos técnicos que permitió potenciar el desarrollo de estas habilidades a través del trabajo interdisciplinar entre docentes de ingeniería y docentes de comunicación gracias a la implementación de un módulo didáctico que propició la práctica comunicativa disciplinar, la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación oportuna. Los resultados obtenidos señalan que, a nivel grupal, esta experiencia contribuyó con la obtención de puntajes con una dispersión más estrecha y desplazada hacia niveles de aprobación, en tanto que, en el plano individual, más del 90% de los estudiantes logró mejorar su desempeño comunicativo oral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valdés-León, G., Vidal-Sepúlveda, M. ., & Olivares-Rodríguez, C. . (2022). Competencia comunicativa oral en la formación de ingenieros del siglo XXI. Centro Sur, 6(1). https://doi.org/10.37955/cs.v6i1.222
Sección
Artículos