Análisis sistemático del capital intelectual, un capital invisible en las escuelas

Contenido principal del artículo

Gabriela Zárate Gutiérrez
Joel Alanya Beltran
Segundo Sigisfredo Pérez Saavedra
Jesús Emilio Agustín Padilla Caballero

Resumen

La educación, en tiempos de pandemia, ha tenido que afrontar un reto mayor en cuanto a la gestión de su capital intelectual debido a la implementación acelerada de la modalidad a distancia, obligando a las instituciones educativas a utilizar con mayor diligencia e intensidad sus recursos tangibles e intangibles, gestionando tanto su capital humano, estructural y relacional y crear nuevos conocimientos mediante el uso de las tecnologías. Objetivo. El propósito es indagar cómo en la actualidad se están incorporando los conceptos y procesos del capital intelectual en las instituciones educativas y si existen o no investigaciones en el campo de la educación Básica. Materiales y métodos. Se utilizó el método de análisis sistémico, teniendo como muestra a 50 artículos, seleccionados de cuatro bases de datos Scopus, Ebsco, Scielo, Redalyc. Resultados. Se ha encontrado que hay más publicaciones sobre capital intelectual en el ámbito de gestión empresarial que en el ámbito educativo. Conclusión. Se concluye que existe escasa investigación referida al capital ntelectual en la educación básica, siendo un capital invisible que debe ser estudiado y divulgado por ser un activo intangible importante en la generación del conocimiento

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zárate Gutiérrez, G., Alanya Beltran, J., Pérez Saavedra, S. S., & Padilla Caballero, J. E. A. . (2021). Análisis sistemático del capital intelectual, un capital invisible en las escuelas. Centro Sur, 4(3). https://doi.org/10.37955/cs.v4i3.168
Número
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a