El covid-19 y la educación ecuatoriana un abismo Digital

Contenido principal del artículo

Luis Enrique Vargas Párraga
Vanessa Monserrate Vargas Párraga
https://orcid.org/0000-0002-5452-5449
Katiusca Katerine Macias Avilés
https://orcid.org/0000-0001-7784-0831
Gabriela Katiuska Ortega Chávez
https://orcid.org/0000-0003-4940-1051

Resumen

La crisis del COVID-19 ha obligado a cerrar escuelas a nivel mundial, interrumpiendo gravemente el proceso de enseñanza aprendizaje de millones de niños, jóvenes y adultos. Objetivo.
Identificar en base a la necesidad de aportar, en la educación pública que merece una constante calidad de atención que responda siempre a las necesidades de los estudiantes y una
alta competencia en gestión de los recursos tecnológicos. Metodología. Realizamos una revisión sistemática de los informes técnicos, declaraciones de consenso, directrices y documentos que proporcionan sobre Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares del INEC y el COVID-19. Esta investigación es de tipo mixta: cuantitativa y cualitativa, de corte transversal, tipo analítico descriptivo, exploratoria y correlacional. En el análisis correlacional o inferencial, se empleó una prueba Pearson chi al cuadrado para determinar los factores predictores del acceso a internet frente
al sistema (cuestionario 1). Un valor p<0.005, se consideró como significativo. Resultados. Las relaciones encontradas entre los diferentes niveles de acceso a Internet, así como el efecto acumulativo de los recursos técnicos y los niveles de alfabetización digital en el uso académico de Internet. Asimismo, se observó que la influencia de la condición de familia del estudiante perdía fuerza a medida que aumentaba el nivel de acceso al ancho de banda y los diferentes tipos de conexión que se pueden usar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas Párraga, L. E., Vargas Párraga, V. M., Macias Avilés, K. K., & Ortega Chávez , G. K. (2021). El covid-19 y la educación ecuatoriana un abismo Digital. Centro Sur, 5(2). https://doi.org/10.37955/cs.v5i2.158
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a